Exportación de helados artesanales de frutas tropicales

Contenido principal del artículo

Jorge Luis López Moreno
Vicente David Catota Mesías
Omar Santiago Vilcacundo Pérez

Resumen

La presente investigación nace por la necesidad de expandir fronteras en la exportación de helados artesanales fabricados en Ecuador buscando nuevos nichos de mercado. Se ha identificado que los sectores productivos dedicados a este giro de negocio están en proceso de exportación de acuerdo con Líderes (2021) la industrialización como giro de la producción determino que este producto de tipo artesanal, pero en gran cantidad se producen en promedio de 12.000 litros de helado diarios. Es necesario mencionar que existen empresas dedicadas a la elaboración de este producto en todo el Ecuador siendo ellas protagonistas en el desarrollo productivo y económico de este país. Según (OEC, (2020). Los Organismos de Evaluación de la Conformidad el helado feu el producto más comercializado entre 2019 – 2020, representan 2.62% del total del comercio mundial. De la misma manera se encuentra en el ranking 659 en el Índice de Complejidad del Producto (PCI). Por tal razón se identifica que el comercio internacional es un factor fundamental para la inserción de este postre en mercados internacionales. Afirma EL UNIVERSO (2021). El negocio heladero ha ido aumentando, generando empleo ya que es muy dinámico por la aceptación de los consumidores que solicitan constantemente nuevas variedades en helados de frutas tropicales con nuevos sabores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
López Moreno, J. L., Catota Mesías, V. D., & Vilcacundo Pérez, O. S. (2022). Exportación de helados artesanales de frutas tropicales. Aula Virtual, 3(8), 104-111. https://doi.org/10.5281/zenodo.7506322
Sección
Artículos

Citas

Arroyave Ríos, L. A., Arroyave Ríos, L. A., & Méndez Prada, D. L. (2021). Plan exportador de la compañía GELATO'S ICE de helados tipo premium hacia el mercado internacional. Quindió - Colombia: Ciencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia. Obtenido de https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3057

Bustamante, P., & Ponce, J. (2014). Qué es el Registro Único de Contribuyentes. Qué es el Registro Único de Contribuyentes. Obtenido de http://www.pbplaw.com/que-es-el-ruc/

Castellanos Carrascal, W. (2020). Estudio de pre factibilidad para exportación de mezcla en polvo de helado de yogurt al mercado de Quito desde Neiva articulando la estrategia del e-commerce. Nariño: Universidad Antonio Nariño. Obtenido de http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/1913

Castro Matos, O. G., & Velapatiño Rivas, A. M. (2020). Efectos organolépticos en la sustitución de azúcar refinada (miel, stevia, panela) en los helados artesanales. Peru: Universidad San Ignacio de Loyola.

Coello Leon, M. G. (2020). Plan de Negocio para la Exportación y Comercialización de Gel Energético para Deportistas a Base de Cacao Orgánico Ecuatoriano a Estados Unidos. Guayaquil: Universidad Casa Grande, Departamento de Posgrado.

Contribuyentes, Q. e. (s.f.).

EL UNIVERSO. (14 de Febrero de 2021). El negocio de helados innova y busca recuperar consumo de ecuatorianos. Guayaquil, Ecuador, Ecuador. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/economia/el-negocio-de-helados-innova-y-busca-recuperar-consumo-de-ecuatorianos-nota/

Galarza, A. (2003). Tipos de Investigación. Chile: Buyatti.

Garcia, G., Hérnandez, M., & Samaniego, E. (Julio de 2012). Estrategias de comercialización en contribución de la economía. Obtenido de http://www.eumed.net/ce/2012/gme.html

Gestión. (20 de 01 de 2013). Economía. El 97% de exportaciones de helado peruano se concentró en Estados Unidos. Obtenido de https://gestion.pe/economia/97-exportaciones-helado-peruano-concentro-estados-unidos-29546-noticia/

Gestión de Operaciones. (22 de Febrero de 2014). Blog sobre la Gestión e Investigación de Operaciones con tutoriales y ejercicios resueltos. Obtenido de Cómo utilizar una Regresión Lineal para realizar un Pronóstico de Demanda.: https://www.gestiondeoperaciones.net/proyeccion-de-demanda/como-utilizar-una-regresion-lineal-para-realizar-un-pronostico-de-demanda/

Guerrero , B. (08 de Abril de 2017). Ocho beneficios de comer helados artesanales. Obtenido de Ocho beneficios de comer helados artesanales: https://www.cambio16.com/ocho-beneficios-helados/

Gutiérrez Basaldua, D. (s.f.). Estimación de la Demanda. Obtenido de https://www.academia.edu/34688388/ESTIMACI%C3%93N_DE_LA_DEMANDA

INIAP. (2016). Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. Obtenido de https://www.revistalideres.ec/lideres/produccion-guanabana-mercados-exportacion.html

Líderes . (22 de abril de 2021). El helado de paila va a los EE.UU. Obtenido de El helado de paila va a los EE.UU.: https://www.revistalideres.ec/lideres/helado-paila-eeuu-empresa-exportacion.html

Martinez, H. (22 de Noviembre de 2016). Estudios de Mercado, Mercadotecnia . Obtenido de Análisis de la oferta: http://cedconsultoria.net/2016/11/22/analisis-de-la-oferta/

Morales, O. (2010). Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía. Escocia: Ebooks.

OEC. (2020). Helados y productos similares, a base de cacao o no. Obtenido de Helados y productos similares, a base de cacao o no: https://oec.world/es/profile/hs/ice-cream

Paguay Sánchez, K. (2016). PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE CACAO SECO, DE LOS PRODUCTORES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN CUMANDÀ PROVINCIA DE CHIMBORAZO, HACIA EL MERCADO DE ROTTERDAM HOLANDA, PERIODO 2016. Riobamba: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.

Sanz, E. (09 de Julio de 2013). Muy Historias. Obtenido de En qué países se consume más helado: http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/11968/1/52T00494.pdf

Tonato Tutasig, J. C. (2018). Proyecto de exportación de helados de la empresa “Productora y Comercializadora de los Helados de Salcedo Corpicecream SA” de la ciudad de Salcedo, provincia de Cotopaxi, hacia la empresa la Serranita, New York, Estados Unidos. Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

TUTASIG, J. D. (2018). PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE HELADOS DE LA EMPRESA. Riobamba: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO .

Valderrama Meléndez, D. C., & Zambrano Ruiz, J. S. (2021). Estudio de prefactibilidad para la exportación de helado desde Neiva–Huila con destino a Lima Perú. Neiva–Huila: Universidad Antonio Nariño.

Vanegas, J., & Jiménez, D. (2016). Plan de Negocios para la comercialización de paletas tipo artesanal: "La Francesca" en los municipios de Villavicencio y Acacías. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4313/TA_DorisJimenez_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vicuña Castillo, M. J. (2021). Proyecto de prefactibilidad para la comercialización de un producto alimentario ecuatoriano al mercado internacional, caso: La exportación de los helados la avelina de la Empresa Abellito SA a uno de los países del Área Andina, en el periodo 2018–2025 . Quito: Bachelor's thesis, PUCE-Quito.

Zavala Guaahpa, F. (2017). Diseño de un plan para exportación de Guanábana a la Unión Europea. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22138/1/TT%20ZAVALA%20G%20F%20G.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a